Autor
José Luis Martínez
Resumen
Antes de la invasión europea a los Andes, existían ciertos temas o motivos de conocimiento colectivo, ya fueran míticos, de memoria, políticos u otros, que podían circular y ser transmitidos en distintos soportes, ya fueran visuales, orales o dramatizados. Se propone que un mismo relato o un mismo ciclo, por ejemplo, la expansión del Tawantinsuyu, pudo ser representado simultánea-mente en diferentes soportes, cada uno a partir de sus propias lógicas constructivas y de sus propias sintaxis. Este tipo de prácticas habría servido, igualmente, para hacer circular más tarde otras narrativas andinas, ya coloniales, como el ciclo de la muerte del Inca Atahualpa.
Palabras claves: arte rupestre, sistemas visuales, oralidad, incas, período Colonial.