Icono del sitio Centro de estudios Camanchaca

ARTE RUPESTRE, ESTILO Y CRONOLOGÍA: LA NECESIDAD DE UN CONTEXTO HISTÓRICO PARA LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES EN COSTA Y VALLES DEL EXTREMO NORTE DE CHILE

Ver completo aquí

Autores

DANIELA VALENZUELA, MARCELA SEPÚLVEDA, CALOGERO M. SANTORO e INDIRA MONTT

 

RESUMEN Se discute la importancia del concepto de estilo en arqueología  y su valor cultural, cronológico e histórico, más allá de la obtención de fechas específicas. A partir de la revisión crítica de la aplicación de estos conceptos en la arqueología del arte rupestre del extremo norte de Chile, planteamos que las dificultades para un mejor entendimiento de los procesos sociales en los que el arte  prehispánico participó, se debe principalmente a un conocimiento deficiente de su historia. Se presentan los primeros resultados de nuestras investigaciones orientadas a establecer el contexto temporal del arte rupestre, con una perspectiva que cubre 12000 años de historia cultural. Sostenemos que la importancia de la cronología no radica en sí misma sino en su capacidad de definir el marco histórico dentro del cual la cultura material fue producida  y usada por sujetos que integraron procesos sociales.

 

Difundido por Centro de Estudios Camanchacas

Salir de la versión móvil