PINTURAS RUPESTRES Y DESARROLLO CULTURAL COSTERO DEL EXTREMO NORTE DE CHILE (2.000 A.C. AL PRESENTE)

Ver completo aquí

 

Autores

Adrián Oyaneder, Camila Alday, Marcela Sepúlveda, Daniela Valenzuela

 

Resumen. Se presentan los resultados de prospecciones sistemáticas realizadas en la costa y cursos bajos de la quebrada de Vítor y el valle de Camarones. Estos datos, sumados a los ya conocidos de la costa de Arica y los valles de Lluta y Azapa, demuestran que la pintura no fue una técnica común para la realización de arte rupestre en estos sectores de los Valles Occidentales del extremo norte de Chile, pues solo se registran siete sitios de este tipo. Pese a las escasas pinturas rupestres presentes en el área de estudio entregamos una caracterización cuantitativa y cualitativa en cuanto a su forma, técnica e iconografía. Finalmente, se discuten y complementan los resultados de la caracterización a partir de la información proveniente de los depósitos arqueológicos asociados.

Palabras clave. Pinturas rupestres – valles occidentales – extremo norte de Chile.

 

Difundido por Centro de Estudios Camanchacas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.