Centro de Estudios Camanchaca.
#ArteRupestre pos hispano y dinámicas socio políticas en el desierto de Atacama… EL caso del Arte rupestre de los Valles de Tarapaca y Camiña.
En el presente articulo se propone una reflexión sobre uno algunos de los sistemas de comunicación visual mas frecuentemente utilizados por el hombre Tarapaqueño durante el periodo prehispánico, el cual que logro continuar operando después de los acontecimientos acaecidos a partir de la llegada de los europeos a Tarapacá durante la segunda mitad del siglo XV, me refiero al Arte Rupestre.
Como bien se ha indicado en el párrafo anterior, este sistema de comunicación visual no dejo de operar a partir de la conquista y durante el desarrollo del régimen de dominación colonial, muy por el contrario, continuo funcionando y permitió a los indígenas, en algunos casos producir y hacer circular discursos subalternos respecto del régimen colonial, muchas veces asociados a narrativas respecto de los acontecimientos históricos ocurridos durante la conquista y la colonia.
CONTINUAR LEYENDO EL ARTICULO AQUÍ : ARTICULO CEC