


ARTE RUPESTRE, ESTILO Y CRONOLOGÍA: LA NECESIDAD DE UN CONTEXTO HISTÓRICO PARA LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES EN COSTA Y VALLES DEL EXTREMO NORTE DE CHILE

Narraciones andinas coloniales. Oralidad y visualidad en los Andes

“MANDÓ PINTAR DOS AVES…”: RELATOS ORALES Y REPRESENTACIONES VISUALES ANDINAS

“ Somos resto de gentiles ”: El manejo del tiempo y la construcción de diferencias entre comunidades andinas

I ARMAC (Santiago de Chile)- Agosto 2017, 2° CIRCULAR: Programa e Información sobre talleres.

Seminario internacional de Patrimonio cultural inmaterial

Arica y Parinacota : La Iglesia en La Ruta de la Plata.

Voces, discursos e identidades coloniales en los Andes del siglo XVI

La construcción de identidades y de lo identitario en los estudios andinos (ideas para un debate)

NARRACIONES ANDINAS COLONIALES. ORALIDAD Y VISUALIDAD EN LOS ANDES
